PIÑA (Ananas comosus)
Esta conocida fruta tropical originaria de Brasil y Paraguay es rica en hidratos de carbono, en minerales como hierro, potasio, magnesio,
yodo, zinc y manganeso y vitaminas como la A, grupo B y C. Es una excelente fuente de antioxidantes, combate a los radicales libres y
retrasa el envejecimiento. Tiene también un gran efecto saciante ya que puede contener hasta un 85% de agua. Sus propiedades son
ampliamente reconocidas y destaca por su acción diurética, antiinamatoria, digestiva, depurativa y circulatoria, por lo que es muy
habitual su uso en casos de celulitis y de retención de líquidos, entre otras.
Su principal activo es la bromelaína, un compuesto que pertenece al grupo de los polifenoles, grandes antioxidantes del organismo que
intervienen en funciones de reparación celular y desintoxicación. Se ha comprobado que la bromelaína favorece el proceso digestivo y
reduce el malestar abdominal, actúa como una enzima proteolítica, cuya función es hidrolizar las proteínas convirtiéndolas en
aminoácidos, pequeñas moléculas capaces de ser absorbidas. También actúa como agente antiinamatorio, ya que tiene la capacidad
de inhibir la producción de prostaglandinas, un grupo de sustancias que intervienen en la inamación, hinchazón y dolor.
ORTOSIFÓN (Orthosiphon stamineus)
También conocido como té de Java es originario del Asia tropical, sus originales ores de color azul violáceo tiene unos estambres muy
largos, por lo que también se le conoce como bigotes de gato. Presenta abundantes sales potásicas, avonoides, polifenoles y aceites
esenciales. Entre sus propiedades destaca por ser un gran diurético, aumenta la eliminación renal de los líquidos, la urea y el ácido úrico,
favorece el funcionamiento de los riñones y ayuda a evitar la formación de piedras; su acción drenante, favorece la eliminación de
cálculos biliares y renales; depurativo, ayuda a neutralizar toxinas del organismo; elimina grasa, ayuda a movilizarla y a favorecer su
eliminación del organismo; remineralizante, el potasio es fundamental en músculos, tendones…; reduce el colesterol y cuida la tensión
arterial, hay estudios que indican que los alimentos con alto contenido en potasio ayudan a disminuir la tensión arterial.
GRAMA (Agropyrum repens)
Conocida también como ortiga mayor puede alcanzar entre 50 y 150 centímetros. Su característica más conocida es la presencia de pelos
urticantes que producen una irritación con picor intenso en la piel cuando se le toca o roza. Suelen utilizarse las hojas, pero también su raíz
y semillas, aunque en menor medida. Contiene aceites esenciales, carotenoides, vitaminas, donde destacan el ácido pantoténico,
vitamina B2, vitamina K y ácido fólico, es muy rica en clorola, ácido fórmico y ácido acético y contiene una cantidad considerable de
nitratos y sales de hierro. La raíz, además contiene una gran cantidad de taninos y se usa como astringente.
Entre las propiedades de la ortiga verde destacan su acción depurativa, siendo una planta utilizada con frecuencia en casos de gota,
artritis y artrosis, su actividad diurética, antirreumática, favorece la eliminación de ácido úrico, desodorante, antidiarréico (por su
contenido en taninos), estimulante de las secreciones gástrica, biliar, pancreática e intestinal, remineralizante, reconstituyente y antianémica.
ESTIGMAS DE MAÍZ (Zea mays)
Son los estilos inmaduros que cuelgan de la mazorca antes de que se produzca la fecundación del cereal, son de color amarillo claro,
cuando la fecundación ya se ha producido, éstos su color se vuelve más oscuro. Los principios activos más destacados son las sales de
potasio, avonoides, taninos, trazas de aceite esencial, alantoína y ácido salicílico (0,3%).
Destaca por sus propiedades diuréticas por su riqueza en avonoides y sales de potasio; por sus propiedades depurativas, ayuda a
eliminar toxinas y activa el metabolismo hepático, y, por su alto contenido en bra, tiene también un efecto saciante
BARDANA (Arctium lappa)
Son los estilos inmaduros que cuelgan de la mazorca antes de que se produzca la fecundación del cereal, son de color amarillo claro,
cuando la fecundación ya se ha producido, éstos su color se vuelve más oscuro. Los principios activos más destacados son las sales de
potasio, avonoides, taninos, trazas de aceite esencial, alantoína y ácido salicílico (0,3%).
Destaca por sus propiedades diuréticas por su riqueza en avonoides y sales de potasio; por sus propiedades depurativas, ayuda a
eliminar toxinas y activa el metabolismo hepático, y, por su alto contenido en bra, tiene también un efecto saciante.
ESPINO BLANCO (Crataegus oxyacantha)
Es un arbusto leñoso de ores blancas y ramas espinosas perteneciente a la familia de las Rosaceae. Las hojas son verdes y con forma
lobulada y las ores que se agrupan en ramilletes son blancas y ligeramente olorosas. Se subdividen en más de 200 especies diferentes en
Europa, América y Asia, por lo que es una especie muy extendida, aunque solo se atribuyen propiedades medicinales a los espinos blanco
y común. Entre sus activos destacan los avonoides, hiperósidos, polifenoles, pectinas, ácidos triterpénicos, minerales y taninos, entre otros
compuestos menos relevantes. (2)
El alto contenido en avonoides fortalece los capilares y dilata los vasos sanguíneos, impulsando de forma signicativa la circulación
periférica y ejerciendo un efecto muy positivo en el corazón, reduciendo las posibilidades de padecer afecciones cardiovasculares.
También tiene un gran efecto diurético, aumenta la producción de orina, colaborando con la eliminación de cálculos y mejorando los
problemas ocasionados por infecciones urinarias.
GARCINIA (Garcinia cambogia)
También llamada tamarindo malabar, es un arbusto que crece sobre todo en el sur de la India. Las partes de la planta utilizadas son la
pulpa del fruto y su corteza que contiene diferentes principios activos como el ácido hidroxicítrico (o HCA, por sus siglas en inglés) y
antocianósidos. Se utiliza en tratamientos para perder peso ya que ayuda a la reducción en la acumulación de grasa en el tejido adiposo.
Uno de los mecanismos de acción de este principio activo es que inhibe la formación de acetil-CoA, una molécula intermedia que se
obtiene en parte por la oxidación de los ácidos grasos; también se le atribuye la capacidad de inhibir la lipogénesis, es decir, la formación
de grasas en el organismo a partir de algún precursor como la glucosa, lo que se traduciría en una menor acumulación de ácidos grasos en
el tejido adiposo; además tiene un efecto saciante, actuando sobre el hígado y no sobre el cerebro, el ácido hidroxicítrico produce la
sensación de saciedad al estimular los glucoreceptores hepáticos, por un lado reduce la producción de grasas y por otro aumenta la
producción de glucógeno. También ayuda al metabolismo de los alimentos, aumentando la termogénesis.
POTASIO (Cloruro potásico)
Es el tercer mineral que aparece en mayor cantidad en el organismo después del calcio y del fósforo. Este macromineral mantiene la
presión normal en el interior y el exterior de las células, regula el balance de agua en el organismo, disminuye los efectos negativos del
exceso de sodio y participa junto con el calcio y el magnesio en la regularización de todas las funciones celulares y sobre todo en la
excitabilidad del corazón, de los músculos y del sistema nervioso, es imprescindible para el movimiento del miocardio y activa los sistemas
enzimáticos. Aproximadamente el 90% del potasio ingerido es absorbido en el intestino delgado y es eliminado a través de la orina, el
consumo excesivo de café, té, alcohol y azúcar pueden aumentar la pérdida de éste.