El azafrán y los trastornos depresivos:
El mecanismo de acción del azafrán se basa en sus principios activos, crocina y safranal, capaces
de inhibir la recaptación de dopamina, noradrenalina y serotonina, neurotransmisores que
suelen estar disminuidos en problemas depresivos. El safranal actuaría como un agonista en
GABA-A receptores(3,4), demostrado tener propiedades antidepresivas.(5) Varios estudios
clínicos han mostrado que el azafrán es un tratamiento eficaz contra la depresión de suave a
moderada, con efectos comparables a los antidepresivos imipramina y fluoxetina.
Estudio 1: Estudio clínico aleatorio doble ciego de 8 semanas de duración en el que participaron
40 pacientes con depresión suave a moderada con edades comprendidas entre los 18 y 55 años.
En él se comparó la eficacia de 30 mg/día de extracto de azafrán frente a 20 mg del
antidepresivo fluoxetina. Al término del estudio el azafrán demostró ser igual de efectivo que
la fluoxetina, en ambos casos, con un índice de remisión del 25 %.(6)
Estudio 2: Estudio clínico, doble ciego, aleatorizado, de 6 semanas en el que participaron 30
pacientes con depresión de leve a moderada con edades entre los 18 y 55 años. Se comparó la
eficacia de 30 mg/día de extracto de azafrán respecto a 100 mg del antidepresivo imipramina.
Al finalizar el estudio se encontró que el extracto de azafrán presentaba una efectividad
comparable a la de la imipramina.(7)
Estudio 3: Estudio clínico, doble ciego, aleatorizado, de 6 semanas en el que participaron 40
pacientes con depresión de leve a moderada con edades entre los 18 y 55 años. Se comparó la
eficacia de 30 mg/día de extracto de azafrán respecto a placebo. Al finalizar el estudio, el
grupo del azafrán presentaba unos resultados significativamente más eficaces en la reducción
de la sintomatología depresiva que el grupo placebo.(8)
Vitamina B6 (Piroxidina)
Participa en la utilización de energía en el cerebro y los tejidos nerviosos, y es por tanto esencial
para la regulación del Sistema Nervioso Central. Necesaria para un buen metabolismo del
triptófano. La deficiencia de esta vitamina se ha relacionado con un gran número de
enfermedades mentales, incluyendo depresiones y esquizofrenia.
La vitamina B6 contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y a la función
psicológica normal.









